La decisión en principio no sería fácil viendo el nivel demostrado por los aspirantes, personalmente opino que salvo un par de excepciones, la mayoría de participantes demostró que están capacitados técnicamente para salir airosos de compromisos como los tentaderos de Guarromán, no obstante, hay que tener en cuenta que uno de los 21 novilleros se convertirá en ganador del Zapato de Plata, lo que le dará derecho, siempre que debute con picadores, a formar parte de los carteles del Zapato de Oro a finales de septiembre, pudiendo elegir la ganadería. Esto supone que en poco más de medio año, éste chaval que ahora se enfrenta a erales o becerros se las tendrá que ver con un novillo-toro del volumen y la presentación de los que salen por la puerta de chiqueros en Arnedo.
Pero volviendo al tema del criterio de selección, para mí son tres los aspectos primordiales a tener en cuenta a la hora de valorar las actuaciones de estos novilleros que en su mayoría vienen de alguna de las escuelas taurinas más importantes de España, Francia o América:
1º- LA COLOCACIÓN DE LOS PIES EN EL MOMENTO DE CITAR .
Lo que se suele denominar como "echar la pata alante". La mayoría de novilleros de hoy en día, citan con la pierna mas cercana a la mano que sostiene la muleta, retrasada, teniendo así realizada la primera fase del muletazo. La pierna, debería estar ligeramente adelantada a la altura de la otra , como ofreciéndosela a la vaca en el momento del embroque, para retrasarla al acabar el muletazo, girando el cuerpo sobre la de apoyo, acompañando la embestida y quedándose bien colocado para ligar el siguiente muletazo.
2º-LA PRESENTACIÓN DE LA MULETA, creo que este concepto como el anterior, lo deberían de tener claro todos los que aspiran a convertirse algún día en toreros, pero me entristece mucho el ver a chavales que no son capaces de echar la muleta al hocico de la vaca, presentarla plana, no con el pico y traerse a la vaca o al novillo toreado hasta la cadera, claro que si no se empieza por colocar bien los pies para el primer muletazo, difícilmente se podrá realizar correctamente el segundo paso y colocar la muleta adelantada y plana.
Para mí, estos tres conceptos deberían ser el catecismo de los novilleros que empiezan, los pilares fundamentales para cimentar su larga carrera, porque ésto sólo es el principio, y aquí no se acaba el mundo taurino, por estos tentaderos han pasado nombres como Talavante sin ni siquiera clasificarse o el último Zapato de Oro Esaú Fernández.
Por último, otros conceptos como la afición, la ilusión, el respeto o el valor, aunque no los he nombrado se les supone, porque el arte y el duende no creo que lo aprendan en ninguna escuela taurina del mundo, el que lo tenga enhorabuena y que lo aproveche pero siempre teniendo en cuenta los tres conceptos anteriores, así que no hay más que desearles suerte en su vida taurina y que el criterio del jurado haya sido el acertado.
El primer punto no lo entiendo. ¿Citar con la pierna adelantada para irla atrasando?.
ResponderEliminarGracias por el comentario, lo que quería decir es que la pierna se retrasa en el momento de acabar el muletazo, para quedarse colocado en el siguiente y conseguir ligar varios seguidos.
ResponderEliminarA mi tampoco me había quedado claro ese punto, pero ahora con la aclaración me ha quedado todo mucho más claro.
ResponderEliminar